A Abril alabo, si no vuelve el rabo.
A balazos de plata y bombas de oro, rindio la plaza el moro.
A bicho que no conozcas, no le pises la cola.
A bien obrar, bien pagar.
A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamando.
A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero.
A buen amigo, buen abrigo.
A buen bosque vas por leña! también funciona con: A buen puerto vas por agua.
A buen entendedor, pocas palabras.
A buen hambre, no hay pan malo. también funciona con: A buen sueño, no hay mala cama.
A buen juez, mejor pastor.
A buenas horas, mangas verdes.
A burro viejo, poco verde.
A caballo comedor, cabestro corto.
A caballo regalado, no se le miran los dientes.
A cada cerdo, le llega su sabado.
A cada pajarillo, le gusta su nidillo.
A cada santo le llega su dia.
A cada uno lo toca escoger, la cuchara con la que ha de comer.
A canas honradas no ha de haber puertas cerradas.
A caracoles picantes, vino abundante.
A casa de tu tia, mas no cada dia.
A casa lleve un amigo; El se quedo de amo y yo despedido.
A cualquier dolor, paciencia es lo mejor.
A cualquiera se le muere un tio.
A cucharon grande pa' quitar el hambre.
A Dios rogando y con el mazo dando.
A donde ira el buey que no are?
A donde te quieran mucho, no vayas a menudo.
A embestida de hombre fiero, pies para que los quiero!
A enemigo que huye, puente de plata.
A falta de caballos, que troten los asnos.
A falta de manos, buenos son los pies.
A falta de pan, buenas son las tortas.
A grandes males, grandes remedios.
A jugar y perder, ganar y callar.
A la cama no te iras sin saber una cosa mas.
A la cena y a la cama, solo una vez se llama.
A la gallina no les pesan sus plumas.
A la gallina y a la mujer, le sobran nidos donde poner.
A la hora mala, no ladran los canes.
A la iglesia no voy porque estoy cojo, y a la taberna, poquito a poco.
A la larga, todo se arregla.
A la larga, todo se sabe.
jueves, 17 de mayo de 2012
En documentos de la Edad Media escritos en latín, se empleó para indicar abreviaturas.
Cuando había una ‹n› o una ‹m› precedida por vocal, a menudo se omitía,
sustituyéndose por una virgulilla (una ‹n› pequeña) encima de dicha
vocal para indicar la omisión. Este es el origen del uso de la
virgulilla para indicar nasalización (compárese con el uso de la diéresis para indicar una ‹e› omitida).
Esta práctica prosiguió asimismo tras el desarrollo de la imprenta como una forma de reducir la longitud del texto; así se empleó, por ejemplo, en francés hasta el siglo XVII.[cita requerida] Incluso en la actualidad sigue empleándose en portugués —para indicar nasalización de algunas vocales— y en español —para indicar la palatalización de la ene. Véase ñ—.
Esta práctica prosiguió asimismo tras el desarrollo de la imprenta como una forma de reducir la longitud del texto; así se empleó, por ejemplo, en francés hasta el siglo XVII.[cita requerida] Incluso en la actualidad sigue empleándose en portugués —para indicar nasalización de algunas vocales— y en español —para indicar la palatalización de la ene. Véase ñ—.
jueves, 10 de mayo de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Directo
- ¿Cuándo me vas a enseñar a tocar la guitarra, Inés?
- ¡Mira que eres pesado, Antonio; lo intenté el verano pasado y lo único que hacías era reírte!
- ¡Que no, de verdad, que ahora me lo voy a tomar en serio!
- Bueno, de acuerdo, ven mañana a mi casa y empezamos.
- ¿Me prestarás la guitarra de tu hermano?
- Eso tienes que pedírselo a él.
Indirecto
-Me podrías ensenar a tocar la guitarra, Inés.
-Lo siento Antonio pero no podría trabajar contigo por que me fracture la mano.
-Bueno pues espero que te mejores.
-Gracias.
lunes, 9 de abril de 2012
Semana Santa
Yo fui a la casa de mis primos, jugué con mis primos, comí mucho, fui al gurabito contry club con ,is primos y uno amigos jugamos Ping Pong y Billar, luego nos banamos en la piscina, al rato empeso a llover y nos cambiamos y comimos algo y nos fuimos para mi casa, al dia siguiente fuimos a la casa de nuestro tío en Jarabacoa, jugamos Billar y Wii, después comimos y nos fuimos a casa.
lunes, 26 de marzo de 2012
Fin de semana
Luego de una larga semana de hacer tareas y trabajos, al fin llega los que todos esperamos para divertirse y descansar, en cambio yo decidí visitar a mi hermana y a mi cunado, para pasar tiempo con ellos, cuando llegue a aya mi hermana me pasa a recoger, luego salimos a comer algo porque estábamos muertos del hambre, decidimos ir a blue mall, a comernos una pizza, después vamos a la casa juego un poco con mi cunado play 3, a la día siguiente vemos una película, al siguiente día vamos a la playa, luego llego a casa
jueves, 22 de marzo de 2012
Semana Santa 2012
Estamos en el tiempo de cuaresma en donde debemos reflexionar sobre nuestra fe, nuestra vida como cristianos y lograr esa transformacion que Dios quiere que suceda en nosotros.
Tiempo de ayuno, sacrificio, conversacion.
Para mas información sobre este articulo clic aquí.
Tiempo de ayuno, sacrificio, conversacion.
Para mas información sobre este articulo clic aquí.
lunes, 13 de febrero de 2012
Las
Efemérides son...
Un
retrato, un recorrido histórico, un día
a día, a través
de los sucesos, acontecimientos y personajes que marcan
los hechos esenciales de nuestro pasado y también,
de nuestro presente.
Su
utilidad
Las
efemérides sirven para profundizar acerca de
sucesos, acontecimientos, fechas, personajes, celebraciones,
etc. de nuestro pasado, cercano o lejano, y que invisten
cierto grado de importancia para uno o varios sectores
de la pobración.
The Best Of GRAMMY Live
Relive the excitement of Music's Biggest Weekend with the Best of GRAMMY Live. Our cameras and hosts were on the Red Carpet, behind the velvet rope and backstage -- see what you missed.The Very Best of 54th GRAMMY Live!
lunes, 6 de febrero de 2012
Reseta par el dia de san valentin para tu madre de desayuno para que se lo lleves para la cama cuando despierte, ve al supermercado, compra arina, huevo, leche y mantequilla luego prendes la estufa le pones mantequilla y ligas lo demas y lo pones en la estufa lo volteas despues de 5 minutos y se lo llevas a tu madre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)